- Día 1 (27/3)
- Día 2 (28/3)
- Día 3 (29/3)
- Día 4 (30/3)
- Día 5 (31/3)
- Día 6 (1/4)
En este primer día tendremos la bienvenida y nos dedicaremos a sesiones teóricas de fundamentos de la farmacología, la TIVA y el TCI
Bienvenida al curso
Registro
Registro
Se recomienda asistir puntual con documento de identidad
- Hall principal
- Duración: 60 minutos
Apertura del curso
Apertura del curso
La Dra. Marusa Naranjo (Hospital Regional de Alta Especialidad, Mérida) presentará los contenidos del curso y el equipo de profesores de Antestesia Mérida 2023.
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dra. Marusa Naranjo
Directora del curso
Sesión: Fundamentos en la farmacología
Fundamentos farmacocinéticos
Fundamentos farmacocinéticos
El Dr. Víctor Navarrete (Clínica Central Cira García, Cuba) abrirá la sesión con la conferencia “Fundamentos farmacocinéticos”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Víctor Navarrete
Profesor
Fundamentos farmacodinámicos
Fundamentos farmacodinámicos
La Dra. Alexandra Caballero (Clínica Kennedy policentro, Ecuador) brindará la conferencia de “Fundamentos farmacodinámicos”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dra. Alexandra Caballero
Profesora
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Víctor Navarrete y Alexandra Caballero realizarán una discusión sobre fundamentos farcocinéticos y farmacodinámicos
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Coffee break y exhibición comercial.
10.15 AM – 11.00 AM
- Hall principal
- Duración: 45 minutos
Reflexiones sobre el sitio efecto
Reflexiones sobre el sitio efecto
El Dr. Stephan Schraag (Golden Jubilee National Hospital, UK; Presidente de EUROSIVA) brindará la conferencia sobre “Reflexiones sobre el sitio efecto”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Stephan Schraag
Profesor
Modelos TCI de Propofol. (Marsh, Schnider y Eleveld).
Modelos TCI de Propofol. (Marsh, Schnider y Eleveld).
El Dr. Hernán Boveri (Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina) brindará la conferencia sobre “Modelos TCI de Propofol. (Marsh, Schnider y Eleveld).”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dr.Hernán Boveri
Profesor
Modelos TCI de opioides
Modelos TCI de opioides
El Dr. Frank Engbers ( Leiden University Medical Centre ) nos brindará la conferencia sobre “Modelos TCI de opioides”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dr. Frank Engbers
Profesor
Panel de discusión: ¿cómo damos TCI en la práctica?
Panel de discusión: ¿cómo damos TCI en la práctica?
Los Dres. Víctor Navarrete, Hernán Boveri, Frank Engbers y Stephan Schraag , realizarán una discusión sobre ¿cómo damos TCI en la práctica?
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Receso para almuerzo
13.00 PM – 14.30 PM
- Duración: 1 hora 30 minutos
Sesión: TIVA en situaciones especiales
Introducción general a los estados de sedación: arte o ciencia?
Introducción general a los estados de sedación: arte o ciencia?
El Dr. Stephan Schraag (Golden Jubilee National Hospital, UK; Presidente de EUROSIVA) brindará la conferencia sobre “Introducción general a los estados de sedación: arte o ciencia?”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Stephan Schraag
Profesor
TIVA en condiciones extremas: el obeso y el anciano
TIVA en condiciones extremas: el obeso y el anciano
El Dr. Ignacio Cortínez (Médico anestesiólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Presidente de Tivamérica) brindará la conferencia sobre “TIVA en condiciones extremas: el obeso y el anciano”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Ignacio Cortínez
Profesor
TIVA en choque hemorrágico
TIVA en choque hemorrágico
El Dr. Víctor Navarrete (Clínica Central Cira García, Cuba) abrirá la sesión con la conferencia “TIVA en choque hemorrágico”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Víctor Navarrete
Profesor
TIVA en la paciente embarazada
TIVA en la paciente embarazada
El Dr. Tomás Martínez Segura (Hospital central norte de petróleos mexicanos, Hospital general de México) brindará la conferencia sobre “TIVA en la paciente embarazada”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dr. Tomás Martínez Segura
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los Dres. Ignacio Cortínez, Víctor Navarrete, Tomás Martínez Segura y Hernán Boveri, realizarán una discusión sobre TIVA en condiciones extremas, en choque hemorrágico y en la paciente embarazada
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
En este segundo día tendremos sesiones teóricas de fundamentos de neurociencias: electroencefalografía, espectrograma, oximetría cerebral y monitoreo del SNA.
Por la tarde, contaremos con un Taller básico, CUPOS AGOTADOS DE TALLERES BASICOS , sobre fundamentos de la TIVA y monitoreo. Este Taller básico otorga 8 puntos para certificación en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología (México)
Sesión: Fundamentos en neurociencias
Neurofisiología y electroencefalograma
Neurofisiología y electroencefalograma
El Dr. Omar García Nájera (Centro médico ABC, México) abrirá la sesión con la conferencia Neurofisiología y electroencefalograma
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Omar García Nájera
Profesor
Espectrograma: fundamentos
Espectrograma: fundamentos
El Dr. Francisco Lobo (Clínica Cleveland, Abu Dhabi) brindará la conferencia online Espectrograma: fundamentos
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dr. Francisco Lobo
Profesor
Bases de la Oximetría cerebral
Bases de la Oximetría cerebral
El Dr. Omar García Nájera (Centro médico ABC, México) brindará la conferencia Bases de la Oximetría cerebral
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Omar García Nájera
Profesor
Burst Supression y su impacto en el postoperatorio ¿Es importante evitarlo?
Burst Supression y su impacto en el postoperatorio ¿Es importante evitarlo?
El Dr. Francisco Lobo (Clínica Cleveland, Abu Dhabi) brindará la conferencia online Burst Supression y su impacto en el postoperatorio ¿Es importante evitarlo?
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Francisco Lobo
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Omar García Nájera, Víctor Navarrete, Alexandra Caballero y Marusa Naranjo realizarán una discusión sobre fundamentos en neurociencias
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Coffee break y exhibición comercial.
10.30 AM – 11.15 AM
- Hall principal
- Duración: 45 minutos
Fisiología del SNA
Fisiología del SNA
La Dra. Alexandra Caballero (Clínica Kennedy policentro, Ecuador) brindará la conferencia de “Fisiología del SNA”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dra. Alexandra Caballero
Profesor
Estrés y anestesia. ¿Podemos controlarlo?
Estrés y anestesia. ¿Podemos controlarlo?
El Dr. Víctor Navarrete (Clínica Central Cira García, Cuba) brindará la conferencia “Estrés y anestesia. ¿Podemos controlarlo? “
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Víctor Navarrete
Profesor
Monitoreo de la ventilación mecánica, reclutamiento y resultados
Monitoreo de la ventilación mecánica, reclutamiento y resultados
El Dr. Carlos Ferrando (Hospital Clinic Barcelona, España) brindará la conferencia sobre “Monitoreo de la ventilación mecánica, reclutamiento y resultados”
- Auditorio principal
- Duración: 35 minutos
Speaker

Dr. Carlos Ferrando
Profesor
Receso para almuerzo
13.00 PM – 14.30 PM
- Duración: 1 hora 30 minutos
Taller básico
CUPOS AGOTADOS DE TALLERES BASICOS (quedan cupos para los talleres avanzados del 1ro de abril)
Simulador TIVAtrainer (básico)
Simulador TIVAtrainer (básico)
Práctica orientada al desarrollo y planeación del manejo anestésico basado en perfusiones bajo un esquema de simulación mediante la aplicación de TivaTrainerX.
Comprensión y aplicación clínica de los conceptos farmacocinéticos, mediante la utilización de simuladores.
Desarrollo de las habilidades para manejar el simulador en un dispositivo electrónico y planear un manejo basado en conceptos farmacocinéticos.
- Salón A
- Duración: 50 minutos
Monitoreo cerebral (monitores, colocación de electrodos, indicaciones)
Monitoreo cerebral (monitores, colocación de electrodos, indicaciones)
Práctica orientada al aprendizaje e interpretación del monitoreo de la función cerebral con el uso de EEG y espectrograma. Aplicación clínica en pacientes a los que se les administra Anestesia General y/o Sedación, en quirófano y/o cuidados intensivos. Impacto del monitoreo en el outcome y/o resultados del paciente.
- Salón B
- Duración: 50 minutos
TCI práctico: TODO lo que quiso saber y no se animó a preguntar
TCI práctico: TODO lo que quiso saber y no se animó a preguntar
Práctica orientada al aprendizaje e implementación del uso de bombas perfusoras TCI, volumétricas, etc.
El alumno aprenderá a utilizar los perfusores en forma básica y avanzada, así como la implementación de los diferentes protocolos existentes, así como la planeación de casos clínicos de forma manual.
- Salón C
- Duración: 50 minutos
Optimización de la Ventilación Mecánica
Optimización de la Ventilación Mecánica
Práctica orientada a manejo de la ventilación mecánica, entender y monitorizar los distintos modos ventilatorios.
Aprendizaje de los diferentes modos ventilatorios, sus ventajas y limitaciones.
Cómo realizar el reclutamiento alveolar y cuándo debe utilizarlo.
Selección de los diferentes modos ventilatorios
- Salón D
- Duración: 50 minutos
En este tercer día tendremos sesiones de monitoreo y TIVA en pediatría, con énfasis en los neonatos.
Por la tarde, realizaremos el Taller de pediatría, CUPOS AGOTADOS DE TALLERES BASICOS. Este taller de pediatría otorga 8 puntos para certificación en el Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología (México).
Sesión: Monitoreo y perfusiones en anestesia pediátrica
¿Es posible TCI en neonatos?
¿Es posible TCI en neonatos?
El Dr. Gustavo Campos (Sanatorio Aconcagua, Argentina) abrirá la sesión con la conferencia “¿Es posible TCI en neonatos?”
- Auditorio principal
- Duración: 15 minutos
Speaker

Dr. Gustavo Campos
Profesor
Panel de discusión: ¿Es posible TCI en neonatos?
Panel de discusión: ¿Es posible TCI en neonatos?
Los doctores Aline Nieto, Gustavo Campos, Nancy Rodríguez y Ernesto Martínez realizarán una discusión sobre “¿Es posible TCI en neonatos?”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Dexmedetomidina en el paciente pediátrico
Dexmedetomidina en el paciente pediátrico
El Dr. Ernesto Martínez (Hospital Universitario Niño Jesús, España) brindará la conferencia “Dexmedetomidina en el paciente pediátrico”
- Auditorio principal
- Duración: 15 minutos
Speaker

Dr. Ernesto Martínez
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Aline Nieto, Gustavo Campos, Nancy Rodríguez y Ernesto Martínez realizarán una discusión sobre “El paciente pediátrico”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
EEG en pediátricos
EEG en pediátricos
La Dra. Nancy Rodríguez brindará la conferencia “EEG en pediátricos”
- Auditorio principal
- Duración: 15 minutos
Speaker

Dra. Nancy Rodríguez
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Aline Nieto, Gustavo Campos, Nancy Rodríguez y Ernesto Martínez realizarán una discusión sobre “EEG en pediátricos”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Coffee break y exhibición comercial.
10.15 AM – 11.00 AM
- Hall principal
- Duración: 45 minutos
HRV: es útil para disminuir el dolor perioperatorio en pediatría?
HRV: es útil para disminuir el dolor perioperatorio en pediatría?
El Dr. Ernesto Martínez (Hospital Universitario Niño Jesús, España) brindará la conferencia “HRV: es útil para disminuir el dolor perioperatorio en pediatría?”
- Auditorio principal
- Duración: 15 minutos
Speaker

Dr. Ernesto Martínez
Profesor
Panel de discusión: HRV en pediatría
Panel de discusión: HRV en pediatría
Los doctores Nancy Rodríguez, Ernesto Martínez, Marusa Naranjo, Víctor Navarrete y Cristián Aragón realizarán una discusión sobre “HRV en pediatría”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
NIRS en pediatría
NIRS en pediatría
El Dr. Gustavo Campos (Sanatorio Aconcagua, Argentina) abrirá la sesión con la conferencia “NIRS en pediatría”
- Auditorio principal
- Duración: 15 minutos
Speaker

Dr. Gustavo Campos
Profesor
Panel de discusión: NIRS en pediatría
Panel de discusión: NIRS en pediatría
Los doctores Gustavo Campos, Ernesto Martínez, Marusa Naranjo y Omar García Nájera realizarán una discusión sobre “NIRS en pediatría”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Obstetricia y protección del feto. Anestesia para cirugía perinatal
Obstetricia y protección del feto. Anestesia para cirugía perinatal
La Dra. Emilia Guasch (Hospital Universitario La Paz, España) brindará la conferencia “Obstetricia y protección del feto. Anestesia para cirugía perinatal”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Speaker

Dra. Emlia Guasch
Profesor
Panel de discusión: La paciente obstétrica y la importancia del feto
Panel de discusión: La paciente obstétrica y la importancia del feto
Los doctores Gustavo Campos, Emilia Guasch y Nancy Rodríguez realizarán una discusión sobre “NIRS en pediatría”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Receso para almuerzo
13.30 PM – 15.00 PM
- Duración: 1 hora 30 minutos
Taller de Pediatría
CUPOS AGOTADOS DE TALLERES BASICOS (quedan cupos para los talleres avanzados del 1ro de abril)
Tips & Tricks en anestesia pediátrica (mesa redonda)
Tips & Tricks en anestesia pediátrica (mesa redonda)
Práctica orientada al desarrollo de capacidades en la toma de decisiones para la correcta atención del paciente pediátrico por un anestesiólogo general, para cirugía no complicada. Planteamiento de situaciones reales y opciones de manejo clínico en la práctica del anestesiólogo general. Resolución de problemas en el manejo del paciente pediátrico en segundo nivel “cuando no hay un anestesiólogo pediatra cerca”.
Discusión de casos clínicos.
- Salón A
- Duración: 50 minutos
Nocicepción.
Nocicepción
Práctica orientada al aprendizaje e interpretación del monitoreo de la variabilidad de la FC y su interpretación.
Aplicación clínica en pacientes pediátricos a los que se les administra Anestesia General basada en analgesia y/o libre de opioides en quirófano.
Interpretación del balance simpático/parasimpático y su impacto en el outcome y dolor postoperatorio, así como en la inflamación.
Fisiología del sistema nervioso autónomo en el paciente pediátrico y su relación con la anestesia general.
- Salón B
- Duración: 50 minutos
EEG en pediatría
EEG en pediatría
Práctica orientada al aprendizaje e interpretación del monitoreo de la función cerebral con el uso de EEG y espectrograma. Aprendizaje e identificación de las diferencias que existen en el paciente pediátrico.
Aplicación e importancia clínica en pacientes pediátricos a los que se les administra Anestesia General y/o Sedación, en quirófano y/o cuidados intensivos. Impacto del monitoreo en el outcome y/o resultados del paciente.
¿Impacto de la anestesia general sobre el neurodesarrollo?
- Salón C
- Duración: 50 minutos
Escenarios clínicos (Discusión de casos) “Mi peor caso”
Escenarios clínicos (Discusión de casos) “Mi peor caso”
Práctica orientada al análisis de casos y situaciones clínicas de estrés durante el manejo del paciente pediátrico. Manejo de crisis y situaciones críticas en el manejo del paciente pediátrico. Entendimiento de la farmacología, perfusiones y sus posibles errores.
Desarrollo de capacidades en el manejo de crisis en diferentes escenarios clínicos críticos durante la atención del paciente pediátrico.
- Salón D
- Duración: 50 minutos
Durante el cuarto día, nos dedicaremos a sesiones teóricas de TIVA y TCI: “State of the art”. Nos enfocaremos en modelos universales, anestesia con o sin opioides y su relación con el cáncer, neuroanestesia y TIVA en el paciente cardiópata.
Además, contaremos con presentaciones sobre ultimas tendencias en adyuvantes y monitoreo, ERAS y Monitoreo de la nocicepción
Sesión: Modelos universales y opioides
Los modelos universales
Los modelos universales
El Dr. Ignacio Cortínez (Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile) abrirá la sesión con la conferencia “Los modelos universales”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Ignacio Cortínez
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Ignacio Cortínez, Gustavo Campos, Frank Engbers, Stephan Schraag, Hernán Boveri y Heberto Muñoz realizarán una discusión sobre “Modelos universales”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Eleveld CON y SIN opioides: cómo debería usarlos
Eleveld CON y SIN opioides: cómo debería usarlos
El Dr. Frank Engbers ( Leiden University Medical Centre ) nos brindará la conferencia sobre “Eleveld CON y SIN opioides: cómo debería usarlos”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Frank Engbers
Profesor
Panel de discusión
Panel de discusión
Los doctores Ignacio Cortínez, Gustavo Campos, Frank Engbers, Stephan Schraag, Hernán Boveri y Heberto Muñoz realizarán un panel de discusión con la audiencia
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Anestesia, oncología y outcomes
Anestesia, oncología y outcomes
El Dr. Juan Pablo Cata (MD Anderson Cancer Center, EUA) brindará la conferencia “Anestesia, oncología y outcomes”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Juan Pablo Cata
Profesor
Opioides: cáncer e hiperalgesia. Hay alguna evidencia?
Opioides: cáncer e hiperalgesia. Hay alguna evidencia?
El Dr. Sergio Bergese (Stony Brook University, EUA) brindará la conferencia “Opioides: cáncer e hiperalgesia. Hay alguna evidencia?”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Sergio Bergese
Profesor
Panel de discusión: Cáncer, opioides, hiperalgesia
Panel de discusión: Cáncer, opioides, hiperalgesia
Los doctores Juan Pablo Cata, Ignacio Cortínez, Sergio Bergese, Marusa Naranjo, Víctor Navarrete, Irene Osborn y Hernán Boveri realizarán un panel de discusión sobre “Cáncer, opioides, hiperalgesia”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Coffee break y exhibición comercial.
10.30 AM – 11.10 AM
- Hall principal
- Duración: 40 minutos
Sesión: Pacientes desafiantes
Paciente despierto para neurocirugía / DDD
Paciente despierto para neurocirugía / DDD
La Dra. Irene Osborn (Hospital Montefiore, EUA) brindará la conferencia “Paciente despierto para neurocirugía / DDD”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dra. Irene Osborn
Profesor
Panel de discusión: Paciente despierto en neurocirugía. Tips & Tricks
Panel de discusión: Paciente despierto en neurocirugía. Tips & Tricks
Los doctores Hernán Boveri, Irene Osborn, Sergio Bergese y Omar García Nájera realizarán una discusión sobre “Paciente despierto en neurocirugía. Tips & Tricks“
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
TIVA en paciente cardiópata para cirugía no cardiaca
TIVA en paciente cardiópata para cirugía no cardiaca
El Dr. Stephan Schraag (Golden Jubilee National Hospital, UK; Presidente de EUROSIVA) brindará la conferencia sobre “TIVA en paciente cardiópata para cirugía no cardiaca”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Stephan Schraag
Profesor
Optimización de la ventilación mecánica en el paciente cardiópata para cirugía no cardíaca
Optimización de la ventilación mecánica en el paciente cardiópata para cirugía no cardíaca
El Dr. Carlos Ferrando (Hospital Clinic Barcelona, España) brindará la conferencia sobre “Optimización de la ventilación mecánica en el paciente cardiópata para cirugía no cardíaca”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Carlos Ferrando
Profesor
Panel de discusión: Paciente cardiópata para cirugía no cardíaca
Panel de discusión: Paciente cardiópata para cirugía no cardíaca
Los doctores Gustavo Campos, Stephan Schraag, Carlos Ferrando, Sergio Bergese y Juan Pablo Cata realizarán una discusión sobre “Paciente cardiópata para cirugía no cardíaca”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Receso para almuerzo
13.00 PM – 14.30 PM
- Duración: 1 hora 30 minutos
Sesión: Últimas tendencias en adyuvantes y monitoreo
Lidocaína y Sulfato de Magnesio. Rol actual en la anestesia
Lidocaína y Sulfato de Magnesio. Rol actual en la anestesia
El Dr. Juan Pablo Cata (MD Anderson Cancer Center, EUA) brindará la conferencia “Lidocaína y Sulfato de Magnesio. Rol actual en la anestesia”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Juan Pablo Cata
Profesor
Panel de discusión: Lidocaína y sulfato de Magnesio
Panel de discusión: Lidocaína y sulfato de Magnesio
Los doctores Sergio Bergese, Víctor Navarrete, Marusa Naranjo, Ignacio Cortínez, Juan Pablo Cata, Cristián Aragón y Hans de Boer realizarán una discusión sobre “Lidocaína y sulfato de Magnesio”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
Bloqueantes neuromusculares. Actualización y recomendaciones
Bloqueantes neuromusculares. Actualización y recomendaciones
El Dr. Cristián Aragón (Hospital Universitario Miguel Servet, España) brindará la conferencia “Bloqueantes neuromusculares. Actualización y recomendaciones”
- Auditorio principal
- Duración: 20 minutos
Speaker

Dr. Cristián Aragón
Profesor
Panel de discusión: Bloqueadores neuromusculares. Actualización y recomendaciones
Panel de discusión: Bloqueadores neuromusculares. Actualización y recomendaciones
Los doctores Heberto Muñoz, Carlos Ferrando, Cristián Aragón y Hans de Boer realizarán una discusión sobre “Lidocaína y sulfato de Magnesio”
- Auditorio principal
- Duración: 30 minutos
HRV: Una ventana al SNA
HRV: Una ventana al SNA
El Dr. Cristián Aragón (Hospital Universitario Miguel Servet, España) brindará la conferencia “HRV: Una ventana al SNA”
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Cristián Aragón
Profesor
Protocolo ERAS, ¿qué tanto hemos avanzado en mejorar nuestros resultados?
Protocolo ERAS, ¿qué tanto hemos avanzado en mejorar nuestros resultados?
El Dr. Hans de Boer (Presidente de la sociedad ERAS, Países Bajos) brindará la conferencia “Protocolo ERAS, ¿qué tanto hemos avanzado en mejorar nuestros resultados? “
- Auditorio principal
- Duración: 25 minutos
Speaker

Dr. Hans de Boer
Profesor
Panel de discusión: Protocolo ERAS
Panel de discusión: Protocolo ERAS
Los doctores Víctor Navarrete, Ernesto Martínez, Sergio Bergese, Cristián Aragón, Irene Osborn y Hans de Boer realizarán una discusión sobre “Protocolo ERAS”
- Auditorio principal
- Duración: 60 minutos