Descuentos y promociones:Descuento para participantes de ediciones previas y descuentos por grupos

Cannabis y Anestesia General: ¿Qué sabemos realmente?

El consumo de cannabis —ya sea recreativo o medicinal— está en aumento en todo el mundo. Esto plantea una pregunta crucial para los anestesiólogos: ¿cómo interactúan los cannabinoides con los anestésicos generales?

Una reciente revisión publicada en Anesthesia & Analgesia aborda esta problemática, revisando en profundidad los mecanismos moleculares del sistema endocannabinoide y su interacción con agentes anestésicos comunes.

🔬 ¿Qué revela el artículo?

  • El sistema endocannabinoide (SEC) participa activamente en la modulación del dolor, la memoria y el estrés, y se ve alterado por los cannabinoides exógenos como el THC y el CBD.
  • En pacientes consumidores de cannabis:
    • Se requiere mayor dosis de anestésicos GABAérgicos como propofol, midazolam o sevoflurano.
    • El uso de ketamina o N₂O puede atenuar ese aumento de requerimientos.
    • La interacción con opioides es compleja: en dolor crónico puede ayudar, pero en dolor agudo suele requerir más dosis.
  • Riesgos perioperatorios adicionales incluyen más náuseas y vómitos postoperatorios, y potenciales efectos cognitivos adversos.

📌 El artículo concluye que todavía faltan guías clínicas y evidencia sólida para definir protocolos claros. Se necesitan estudios bien diseñados y colaboraciones multicéntricas.

🗓️ En Anestesia Mérida 2026 vamos a hablar de esto… y mucho más.

Del 16 al 21 de marzo en la Riviera Maya, México, te esperamos para abordar los desafíos actuales y futuros de nuestra especialidad, incluyendo los impactos del cannabis en la anestesia moderna.

💥 Tres módulos. Una experiencia única:

  • Anestesia Regional guiada por ecografía
  • Módulo Básico y Avanzado de TIVA-TCI
  • Laboratorios de práctica clínica

🖱️ Más información e inscripción:
👉 www.anestesiamerida.com/registro
📧info@anestesiamerida.com

Facebook
Twitter
LinkedIn