
Cannabis y Anestesia General: ¿Qué sabemos realmente?
El consumo de cannabis —ya sea recreativo o medicinal— está en aumento en todo el mundo. Esto plantea una pregunta crucial para los anestesiólogos: ¿cómo interactúan los cannabinoides con los anestésicos generales? Una reciente revisión publicada en Anesthesia & Analgesia aborda esta problemática, revisando en profundidad los mecanismos moleculares del sistema endocannabinoide y su interacción

Anestesia Mérida 2026: ¡Reserva la fecha!
Del 16 al 21 de marzo de 2026, vuelve Anestesia Mérida, el evento académico internacional que reúne a anestesiólogos y residentes de toda Iberoamérica en un entorno de excelencia, evidencia y tecnología. 💉 3 módulos. 1 experiencia única. El programa de Anestesia Mérida 2026 ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una formación intensiva, actualizada y

¿Quiere aprender las últimas tendencias de Neurociencias, Monitoreo y Perfusiones en Anestesiología?
Queremos destacar la importancia de la capacitación continua en las innovaciones en anestesiología y, por eso, queremos invitarle a usted, como anestesiólogo o residente de anestesiología, a inscribirse en nuestro próximo curso: Anestesia Mérida 2023 – “Desde los fundamentos hasta las últimas tendencias”. Este evento se llevará a cabo del 27 de marzo al 1ro de

Últimos cupos disponibles en los talleres avanzados
Nos complace informarles que aún quedan los últimos cupos disponibles en los talleres avanzados, por lo que le instamos a que se inscriba lo antes posible a Anestesia Mérida 2023 para asegurarse su lugar en este evento único con expertos internacionales. El curso Anestesia Mérida 2023 incluye conferencias y talleres en los temas más relevantes

Anestesia Mérida tiene el aval de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología A.C.
Tenemos el agrado de informarles que recibimos un nuevo aval académico, esta vez de la Federación Mexicana de Colegios de Anestesiología A.C. Además, Anestesia Mérida 2023 tiene el aval del Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología A.C de México, otorgándole a el siguiente valor curricular: -Asistentes: 25 puntos curriculares. Actividades adicionales adicionales (incluidos en la

Nuevo artículo: uso perioperatorio de lidocaína intravenosa
Mientras que el concepto de anestesia general multimodal se extiende cada día más dentro de la comunidad anestesiológica, la lidocaína es, en la actualidad, una alternativa costo efectiva y disponible para minimizar el uso excesivo de opioides en el manejo del dolor perioperatorio. En esta reciente revisión publicada en Journal of Clinical Medicine (https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC9224677/) por

Anestesia Mérida 2023 otorga hasta 57 puntos para certificación
Tenemos el agrado de informarles que recibimos la notificación del aval académico del Consejo Nacional de Certificación en Anestesiología A.C de México, otorgándole a Anestesia Mérida 2023 el siguiente valor curricular: Asistentes: 25 puntos curriculares. Actividades adicionales adicionales (incluidos en la inscripción, con CUPO LIMITADO) Taller básico (28/3): 8 puntos Taller anestesia pediátrica (29/3): 8

TIVA: declaración de consenso multinacional de expertos
En este reciente artículo publicado, entre otros autores, por los profesores de AM 2023, Juan Pablo Cata y Hans De Boer, se intentaron determinar las motivaciones y los impedimentos para usar TIVA por sobre los anestésicos volátiles, analizando la opinión de varios anestesiólogos expertos, a través del cuestionario Delphi. Este trabajo concluyó que las razones

¿Qué traerá de novedoso Anestesia Mérida 2023?
Hay muchas razones para asitir a Anestesia Mérida 2023: Para aprender TIVA y TCI junto a los grupos TIVAmérica y EuroSIVA. Para aprender neurociencias y monitoreo cerebral de los máximos expertos. Para aprender los secretos de la Anestesia General Multimodal y cómo monitorizarla. Para aprender sobre anestesia pediátrica y los beneficios de su monitoreo. Para